Y en caso de que necesites preguntar o requieras ayuda no dudes en escribirme.
[simpay id=”95″]
Después de invertir horas, semanas, meses e incluso años en preparar una importante prueba oral, cuando llega el momento, te bloqueas por la vergüenza, el miedo al ridículo, la inseguridad o el stress.[simpay id=”95″]
Cuando estudias un texto, ¿en tu cabeza hay palabras o imágenes?
¿Tienes las palabras que están escritas en el folio o las imágenes que recreas en tu cabeza de lo que lees o estudias?
Si estudias un texto de memoria eres esclavo de esas palabras.
Es muy común que en el momento de hacer una exposición oral el cuerpo se vuelva un obstáculo porque no sabes donde meter las manos, ni como colocar los pies.
Si tus píes se tambalean tu voz se tambalea.
¿A dónde o a quién miras cuando haces una exposición oral? ¿Qué crees que piensan de ti quienes te miran?
A menudo, cuando una persona se expone ante un público se siente intimidada ante la mirada de los demás.
Si tienes miedo a la burla escondes tu mirada, no sabes a donde mirar.
[simpay id=”95″]
TE CUENTO LO QUE VEO PARA QUE VEAS LO QUE CUENTO
EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA EMPATÍA CON EL PÚBLICO
LOGRAR QUE MI MENSAJE PERMANEZCA EN EL TIEMPO
Nací en el año 1968 y todavía siguo viva.
Crecí entre cuentos, punto de cruz y arroz con leche, todo casero y de la mano de mi madre (unas cosas le gustaban más que otras). Estudié T.A.S.O.C. en Alicante y un montón de cosas interesantes de las que no te dan diploma y no terminas nunca. Desde el año 1991 mi oficio es el de contar historias. El arte de la narración.
Y podrás preguntarle: ¿por qué cuentas cuentos? Y yo podría buscar respuestas académicas, económicas e incluso filosóficas, pero te contestaría que, porque me gusta, que no es poco.
He contado en plazas, bibliotecas, teatros, colegios, capillas, desiertos, islas y montañas, con micrófono y a viva voz, de día y de noche, ante cientos de personas y en petit comité.
He impartido numerosos cursos y conferencias a padres, educadores, maestros y alumnos por toda España, en Nicaragua y en Honduras para conversar, aprender, imaginar, filosofar, experimentar y, sobre todo, rumiar cuentos.
Soy autora del libro de relatos para adultos Amantes amados (2013) y del libro infantil Veintisiete abuelos son demasiados (2014) por el que recibió el XXXII Premio Nacional de Narrativa Vila de Ibi.
Los títulos que puedes ver a continuación son los que en estos momentos tengo en cartel:
-Hilos que tejen Mitos (2019)
-Labrando palabras (2017)
-Verbena (2016)
-Cuentos de la luz apagada (2015)
-Amores, desamores y otros remedios (2012)
-Amantes Amados (2011)
-El viaje del didgeridoo (2011)
-Dime por qué (2010)
-Contando zapatos (2009)
-Una historia con receta (2008)
-Entre mujeres (2006)
-y Una hora con Mario (1993)e
-Paraules al Vent, Silla (2018)
-Encontes Altea (2018)
-Festival Lea Atenas, Grecia (2017)
-Centroamérica Cuenta, Nicaragua (2017)
-Universidad de Tegucigalpa, Honduras (2017)
-Un lugar de cuento, S. Vicente de Raspeig (2016)
-Contando Cuentos, Salamanca (2016)
-Cuentacuentos Tierras del Torío, León (2014)
-Contes Coltes, Simat de la Valldigna (2014)
-Narradores Inauditos, Guadalajara (2012)
-Cuentantón, Chelva (2008)
-Festival de Culturas, Dajla, Sahara (2006)
-Maratón de cuentos Grupo Leo, Alicante (1995)
-Maratón de los cuentos, Guadalajara (desde 1992)
He desarrollado una metodología propia con diferentes programas de formación que han sido impartidos en varios países a través de escuelas de secundaria, institutos de bachillerato y universidades.
Así mismo se han realizado a profesionales de diferentes ámbitos para adquirir competencias de comunicación.
Algunos de los programas son:
– De la oralidad a la oratoria
– Gramática canalla
– Cómo contar cuentos
– El cuento y la emociones
Lunes 9
-Recibes vía email acceso a la 1ª parte de la documentación del curso.
Martes 10
– Sesión de Zoom en directo a las 18 h
Miércoles 11
-Recibes vía email acceso a la 2ª parte del curso
Jueves 12
-Sesión de Zoom en directo a las 18 h
Viernes 13
-Recibes vía email acceso a la 3ª parte del curso
Domingo 15
-Sesión de Zoom en directo a las 18 h
[simpay id=”95″]
El orador ha de tener confianza con su público
pero antes debe tener confianza
en su texto y en sí mismo
De la oralidad a la oratoria
Raquel López Cascales – Copyright 2020 by Empatía Digital – Políticas de privacidad – Aviso legal